IRPH: un Juzgado de Mallorca eleva una nueva cuestión prejudicial
Economist & Jurist vuelve a superar su récord de audiencia en marzo de 2022
Dispone de hasta 12.000 euros para digitalizar su despacho gracias a los fondos europeos “Next Generation EU”
Nace el ciclo de mesas redondas “Desafíos legales y de negocio, sector a sector: una doble perspectiva despacho-empresa”
Las empresas no pueden obligar a sus trabajadores a vacunarse
Marihuana. (Foto: Asbury Park Press)
Responsable de contenido internacional y corresponsal en EE.UU.
Marihuana. (Foto: Asbury Park Press)
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, Cámara Baja del Parlamento, ha aprobado este viernes la despenalización de la marihuana en todo el país por 220 votos a favor y 204 en contra. Con esto quiere decir que esta sustancia será eliminada del listado provisto por la Ley de Sustancias Controladas, y se eliminarán, por ende, las sanciones penales previstas para aquellos individuos que fabricasen, distribuyeran o poseyeran marihuana.
Actualmente, son 19 los Estados de EE.UU. los que han legalizado el uso recreativo de la marihuana y 36 aquellos donde se puede consumir con autorización médica.
De esta forma, el proyecto de ley titulado Marijuana Opportunity, Reinvestment and Expungement, conocido coloquialmente como “MORE Act” está próximo de hacerse realidad en todo el país, a falta del “OK” del Senado, que cuenta con una mayoría simple de demócratas (51 de 100).
Captura de la votación de la MORE Act. (Foto: Congress.gov)
El MORE Act transformaría totalmente la industria de la marihuana en EE.UU. y por medio de este se aplicarían medidas por parte del gobierno federal, entre las que destacamos:
Este viernes la Cámara de Representantes ha sacado adelante dos de las tres enmiendas relacionadas con este proyecto de ley:
A pesar de la gran controversia que ha generado este proyecto de ley, existen estudios que certifican que su despenalización puede traer grandes beneficios para el mercado estadounidense y para la generación de empleo.
De acuerdo con el informe presentado por la agencia Leafly, en enero de 2022 se han generado 428.059 empleos en la industria del cannabis. El año pasado, se crearon una media de 280 nuevos puestos cada día.
Aumento de los puestos de trabajo en la industria del cannabis. (Gráfico: Leafly)
Las cifras registradas en los últimos años muestran un aumento progresivo de puestos de trabajo, siendo de las industrias que más nuevos puestos genera en el país, superando en números totales a otras funciones laborales como la de bomberos, vendedores de seguros o peluqueros, de acuerdo con las estadísticas mostradas por el Ministerio de Empleo estadounidense.
En concreto, son nueve estados en los que la industria del cannabis ha beneficiado considerablemente: Arizona, California, Florida, Illinois, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York y Oregon.
Existen expectativas de que las ventas en este mercado aumenten considerablemente a lo largo de este año, en especial en Nueva Jersey (en un 74%), Illinois (en un 58%) y Pensilvania (en un 57%).
El uso recreacional y medicinal del cannabis es una cuestión que ha sido debatido en los diferentes estados de EE.UU. a lo largo de los años, aunque su legalización contese con un apoyo considerable de los estadounidenses.
De acuerdo con la encuesta realizada por Pew Research Center, realizada entre el 5 al 11 de abril de 2021, un 91% de los encuestados aprueban la legalización de esta sustancia, siendo un 31% quienes quieren que se use únicamente para fines medicinales, y un 60% que sea utilizado de manera recreativa y medicinal.
En cuanto a edades, esta encuesta muestra que una gran parte (70%) de los jóvenes de entre 18 a 29 años apoyan el uso de la marihuana, y solo un 14% de los mayores de 75 años rechazan la legalización de esta sustancia.
Apoyo, según edades, del uso del cannabis en EE.UU. (Gráfico: Pew Research Center)
Por otra parte, existe un amplio consenso entre simpatizantes de los partidos republicano y demócrata de legalizar el uso recreativo y medicinal de esta sustancia, contando con el “sí” de un 88% de los encuestados más conservadores y de un 95% de aquellos más progresistas.
En caso de que el Senado aprobara la MORE Act, Estados Unidos pasaría a formar parte del exclusivo grupo de países que han legalizado el uso recreativo del cannabis en el continente americano: Canadá, México y Uruguay.
En la actualidad hay nueve países que únicamente permiten consumir esta sustancia con previa prescripción médica, y en otros nueve (entre ellos Brasil, Cuba y Venezuela) que prohíben su uso. La tendencia prevé que sean más los gobiernos que aprueben el uso recreativo y medicinal del cannabis en los próximos años.
El riesgo en la compraventa: vigencia de la regla “periculum est emptoris”
TS: las ofertas de empleo público deben incluir las vacantes de promoción interna y las de turno libre
Los cinco países en los que más cobran los abogados
Características especiales del proceso penal en Estados Unidos frente al de España
Los fiscales en España y los de EEUU: similitudes y diferencias en sus perfiles
Comparativa: cuotas de colegiación en Estados Unidos y en España para 2022
¿Suecia y Finlandia a la OTAN? Este sería el método de adhesión
2001: Estados Unidos sufre el peor atentado terrorista de la historia
Copyright © 2021 , powered by Economist & Jurist.